
...el que se plantean un par de investigadores del Grupo de Investigación en Interacciones Digitales de la Universidad de Vic en este libro. No hay nada nuevo, y además hay cierto abuso del estilo de escritura publicitaria y marketinista que tanto daño está haciendo a la comunicación en Ciencias Sociales en los últimos años. Más parece un blog que un documento con pretensiones de libro- que- recoge- los- resultados- de- nuestra- investigación. Pero tiene dos virtudes: que es una buena síntesis de datos, fuentes y recursos on line, y que han optado por la libre distribución en la red. Aunque casi añadiría otra virtud, o al menos aspecto a resaltar: una vez más, se trata de aportaciones de calidad que surgen de centros universitarios relativamente (subrayo lo de relativamente) periféricos. Cada vez es más evidente: la mayor parte de la producción científica y/o acádemica de calidad se produce hoy, en la Sociedad Telemática y justamente gracias a la naturaleza de la Sociedad Telemática, fuera de las antiguas metrópolis atómicas. Eso es: en la noosfera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios están moderados para evitar spam, pero estaré encantado de incluir cualquier comentario que quieras hacer